El poder del mango en tu salud

Tiempo de preparacion:

Ingredientes que proporciona Disfruta!:

Pasos

 

Seguramente has escuchado que el mango es malo para personas diabéticas, que el mango engorda, causa inflamación; QUIEN LO CREERÍA QUE TODO ESTO ES  FALSO, solo son mitos que la gente cree y lo cuenta como si fueran verdad.

El mango es una fruta exquisita que se da en zonas tropicales y subtropicales. Su textura, consistencia, sabor y color, hacen que el mango sea una de las frutas tropicales más versátiles en la cocina.

El mango aporta excelentes valores nutricionales como vitaminas A y C las cuales tienen efecto antioxidante y antienvejecimiento mejorando la nutrición de tu piel. El mango es alto en hierro, potasio y magnesio, conteniendo fibra la cual mejora la digestión aportando saciedad.

 Los beneficios que tiene el mango son impactantes:

  • Antioxidante

  • Rica en magnesio y potasio

  • Ayuda a regular la motilidad gastrointestinal

  • Evita calambres

  • Rico en fibra

  • Anticancerígeno

  • Evita la anemia ferrosa gracias a su gran aporte de hierro

  • Mejorador de la formación de colágeno en huesos y piel

  • Tiene efecto saciante (es un buen regulador del tráfico intestinal)

  • Controlante deacidez

 

Esta es la porción adecuada para consumir mango (todo esto varía según las necesidades de cada persona y el tipo de mango): ½ pieza y contiene: 40 calorías, 0.3g de proteína, 0.5g de lípidos, 10.5g de carbohidratos, 1.1g de fibra soluble, 84.6g de vitamina A, 17.3g de vitamina C, 96.3mg de potasio,  10mg de magnesio, 3mg de hierro, no aporta índice glucémico ni carga glucémica. 

 

TIP para conservar el mango en casa:

Esta fruta se conserva bien a temperatura ambiente siempre y cuando se manipule con cuidado y se eviten golpes, puedes conservarlas en el refrigerador si deseas comer tu mango frío pero puede durar como máximo de 5 a 6 días naturales.


Dato curioso:

Existen más de 1,000 variedades de mango en el mundo.

 

Temporada del mango:

Febrero - Agosto